Con la participación de delegados de 40 Colegios -entre ellos el Dr. Ramón Faustino Pérez, en representación del nuestro- y asociaciones de abogados de la República Argentina se realizó en la ciudad bonaerense de San Nicolás, la 3ª Junta de Gobierno 2023 de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), que fue, además, la última de la actual gestión de autoridades, que culmina su mandato el próximo 15 de diciembre.

En el encuentro del máximo organismo de la abogacía del país, que tuvo por anfitrión al Colegio de Abogados de San Nicolás,se trataron distintos temas de suma trascendencia para la abogacía argentina, entre los cuales pueden resaltarlos siguientes:

  1. Se emitió un fuerte pronunciamiento rechazando el proyecto de ley presentado por la Diputada Nacional Eugenia Alianiello, de Chubut (Expediente 3287-D- 2023), propiciando modificaciones al Código Civil y Comercial, a fin deimplementar que los trámites de divorcios bajo determinadas condiciones puedan realizase en sede administrativa, ante autoridad u oficial público con facultades suficientes del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.Se solicitó reunión con el Presidente de la Comisión de Legislación General, Diputado Lucas Godoy, para transmitiry fundamental la voz de la abogacía en cuanto al rechazo del proyecto.
  2. Se recibió asimismo el informe de la Asesora en temas Parlamentarios de la FACA, Dra. Fabiana Malatesta, quien justamente informó acerca del punto anterior y de distintos proyectos que,de aprobarse,estarían afectando a la población e impactando en nuestra profesión, tal como el Proyecto de Sucesiones Administrativas (PAS) presentado por el Diputado MartínTetaz, actualmente con estado parlamentario, pero sin tratamiento en Comisión. Se decidió la continuidad del seguimiento del trámite parlamentario del mismopara que cuando el proyecto sea eventualmente tratando en el seno de las Comisiones respectivas,  puedan también exponerse los argumentos dela impugnación del proyecto, con base en el pronunciamiento de rechazo ya emitido  en la última Conferencia Nacional celebrada en Buenos Aires, en junio pasado.
  1. Se recibió el informe “in voce” del representante de la abogacía del interior, Dr. Miguel Piedecasas, en el Consejo de la Magistratura de la Nación, donde pudo exponer distintos aspectos de las actividades desarrolladas en el seno del organismo. Entre los puntos informados, se dio a conocer que el 25 de septiembre próximo comenzarán las audiencias en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación, del juicio político al Dr. Walter Bento, Juez Federal de Mendoza, trámite en que el informante formará parte de la Acusación. Se informó que de los 1.002 cargos que tiene actualmente la justicia Nacional y Federal, existen 276 vacantes,  lo que corresponde sumar todos los cargos creados  por la ley 27.715 (Ley de Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal de la provincia de Santa Fe).
  1. Se recibió un amplio informe por parte del Presidente de la Comisión de Abogados Jóvenes de FACA, Dr.Miguel Cane, sobre la encuesta propiciada y realizada por esa Comisión entre los abogados jóvenes del país (fueron relevados 905 abogados de entre 20 y 35 años de edad). La encuesta se realizó entre el 24 de abril y 30 de junio pasados y abarcó 4 bloques:
    a) Introducción; b) Matriculación; c) Ejercicio profesional y d) Aspecto socioeconómico, por lo que, en definitiva, todos los puntos encuestados se refirieron a aspectos muy importantes en cuanto a la situación del ejercicio profesional e inserción del abogado joven en el mercado laboral.
  2. Finalmente, cabe resaltar la asistencia y activa participación en el desarrollo del encuentro del máximo organismo de la entidad federal, del Dr. Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de Abogados de Capital Federal y ex miembro de la Cámara Federal en lo Criminal y Correccional de Capital Federal que juzgó y condenó a los comandantes del proceso militar( 1976-1983). La participación del Presidente del Colegio Público de Abogados de Capital Federal , es un hecho que  singularmentedebe destacarse, dado que es la primera Junta de Gobierno que se  ha llevado a cabo luego de que felizmente el Colegio Público  de abogado capitalino se reintegró a la Federación y por ende, esa participación, más allá del acuerdo de reincorporación oportunamente suscripto, ha concretado finalmente que toda la abogacía  de la República Argentina,  se encuentra unida y  trabajando activamente en la entidad que sigue siendo la más representativa de la abogacía organizada del país.

 

 

 

 

Abrir chat
Vos & tu Colegio
Colegio de Abogados DJTL
Te acompañamos las 24 hs. en trámites y/o información que necesites conocer.