Conmovedora y emotiva. Esas son las dos palabras que más se repitieron entre quienes asistieron a la presentación del libro “Soy el Matías. Ni víctima ni premio consuelo” que Matías Peralta Proske, su autor, hizo junto a su madre, la Lic. Eika Paseo Proske, en nuestro Salón Auditorio, y también en aquellas personas que luego de escucharlos dejaron su devolución en las redes sociales de ambos.

La disertación abordó de una manera sencilla, cálida y directa temas como la adopción de niños grandes, infancias vulneradas, hogares de tránsito, sistema judicial e institucionalización prolongada.

“Estas charlas que damos en todo el país son una excusa para visibilizar y concientizar sobre el mundo de la adopción porque en pleno 2025 siguen pasando cosas que ya no deberían seguir ocurriendo”, reflexiona Matías, y hace explícito su orgullo y agradecimiento por la cantidad de gente que se acerca. No exagera: las butacas estaban prácticamente completas.

Además de autoridades del CADJTL -entre otros, los Dres. Ricardo Paso, Yolanda González González, Luisa Garay y Martín Martín, Presidente, Secretaria, Tesorera y Director del Área Académica, respectivamente-, estuvieron los Dres. María Florencia Marchesi Matteazzi y Ezequiel Caride (Juzgado de Familia Trenque Lauquen y Pehuajó), Gabriela Martínez  (Jueza de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal), María de las Mercedes Esnaola y Guadalupe Guerrero (Defensoría), Lautaro Ferreira (Coordinador del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes), María Agustina López y Sofía Tojo (Asesoría de Incapaces), Lito Abregú (Asesor de menores), Silvia Scelzo (ex Jueza de la Cámara Civil y Comercial) e integrantes de los equipos técnicos de la Asesoría y del Servicio Local.

También participaron en representación de la Municipalidad de Trenque Lauquen la Lic Emilia Cueli, Directora de Género, Niñez y Familia, y Joaquín Amicone Coordinador del Pequeño Hogar, quien estuvo acompañado por algunos chicos que residen en la institución.

La intención de Matías con toda esta movida que viene haciendo es “hablar para generar un cambio”, y sostiene que ese cambio debe contemplar más “la escucha del niño y conseguir que la ley no sea tan biologista o sanguínea”. Asimismo, hace hincapié en otro punto: La necesidad de romper tabúes. Es que 90 por ciento de las personas que quiere adoptar, desea acoger niños de 0 a 5 años “cuando hoy hay 11 mil chicos institucionalizados de 7 a 12 años; tiene que fomentarse la adopción de chicos grandes”.

“Los chicos quieren dar amor y recibir amor; cada historia es única”, sintetiza Matías, quien luego de la charla en el Auditorio, de la firma de libros en el Café Jurídico del Colegio y de recibir un reconocimiento y un obsequio, pudo cumplir su deseo de visitar Pequeño Hogar, donde respondió con paciencia un sinfín de preguntas que le hicieron los niños antes de finalizar recorriendo las instalaciones.